Mostrando las entradas con la etiqueta carreras de caballos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta carreras de caballos. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de febrero de 2013

CARRERAS DE CABALLOS EN SEHUADÉHUACHI

AMBIENTE DE AÑO NUEVO CON CARRERAS DE CABALLOS

Estas son las escenas de lo que vivimos el dia 01 de Enero de 2013 en Sehuadéhuachi, Sahuaripa, Sonora, México, al celebrarse las tradicionales carreras de caballos aquí en "El Taste" del pueblo.

Momentos en que empiezan a "pasear" a este caballo que se robó el espectáculo en el evento de la carrera de caballos. El Palomino (de calcetas azules) tiene la gracia de que corre "sin jinete" y generalmente gana con su competidor. Pues aquí no fué la escepción, le ganó a su enemigo con el que jugó.


La gente que asistió al evento, previamente se pasea en caballos que son prestados para pasear por los alrededeores de la pista o por el centro de ella, cuando por precaución todavía no arrancan los caballos.

 
Aquí continúa la paseada del caballo palomino, previa a la carrera donde se corre sin jinete.

Continúa la fiesta en "El Taste" con las carreras de caballos. Observen esta escena en la que después de la carrera de caballos sigue atrás una carrera de perros.

La Seguridad de la ciudadanía, en cualquier evento deportivo o de diversión es imprescindible, a fin de brindar acciones preventivas ante cualquier incidente que pudiera "echar a perder" una festividad. Aquí una patrulla municipal hace su trabajo preventivo.

sábado, 26 de mayo de 2012

LAS PALOMAS DEL NORTE. 20 EXITOS




Créditos: Damos la Bienvenida a este Blog Norteño del Recuerdo a nuestro amigo de la Hermana República de Chile, el Sr. César Bravo Cid, quien nos esta enviando en esta primera aportación las imágenes y archivos MP3 de Las Palomas del Norte. Bienvenido César a La Radiola de Hernán.

Muchas veces pensamos aquí en México que nuestra música norteña esta circunscrita a nuestro país, y pocas veces reparamos en que en otras naciones hermanas también existen muchas personas que no solo gustan de este género, sino que también coleccionan y escuchan mucho material norteño del recuerdo, como el caso de nuestro amigo chileno de la presente entrega, ya que también tenemos otro distinguido colaborador que nos intercambia constantemente su material norteño; me refiero ahora al Sr. Nibaldo Valenzuela, de Santiago, Chile.

La Música Norteña Mexicana ha entrado a la mayoría de edad y ha sido reconocida a nivel mundial, y para muestra la referencia anterior de nuestros amigos chilenos. Para ellos y para todos nuestros colaboradores del Blog, el agradecimiento de sus amigos de La Radiola de Hernán.

LAS PALOMAS DEL NORTE. 20 EXITOS

01 La Medallita
02 No Compro Amores
03 Cuando Salga el Lucero
04 Lo Mejor de Mi Vida
05 Prisionero de Tus Brazos
06 Que Digan Misa
07 Adelántame otro Beso
08 Ojitos de Lucero
09 Las Almohadas
10 Tus Tiliches
11 No Me Humilles
12 Me Traes en Tu Cartera
13 Ya te Borré
14 Al Salir la Luna
15 La Margarita
16 Las Mancuernillas
17 Por No Llorar
18 Esos Ojitos
19 Cadena de Llanto
20 Olvidarte es Imposible

sábado, 11 de diciembre de 2010

COMO BAJAR LA MUSICA DE LA RADIOLA DE HERNAN

UN SENCILLO INSTRUCTIVO PARA LA DESCARGA:

Hemos recibido algunos correos de nuestros amigos y amigas, que a veces tienen problemas para descargar la musica de La Radiola.

Para alojar nuestra música, hemos elegido a uno de los mejores servidores de internet, el cual no necesita esperar cuentas regresivas para empezar a bajar archivos, o sea es el "MediaFire".

La música primero la bajarás en archivo comprimido y luego la descomprimes para obtener las pistas MP3.

El procedimiento es muy sencillo, aquí en Sehuadéhuachi hasta un chamaco de 10 años lo hace y hasta presume el buqui de poder hacerlo. No tiene ciencia hombre, ahí te va:

  • Localiza el link o enlace de descarga que se encuentra antes o después de cada lista de canciones.
  • Dale doble click o pégalo en tu navegador (cualquier recurso funciona).
  • Dale click en donde dice: "click here to start download".
  • Otro click en "guardar".
  • De nuevo click en el siguiente "guardar".
  • Espera a que se descargue, normalmente toma entre 2 ó 3 minutos bajarte las 20 canciones de cada disco de La Radiola.
  • Cuando ya se termine la descarga, busca el archivo comprimido en forma de "librito", donde lo hayas guardado (casi siempre es en Mis Documentos).
  • Ahora, descomprime este librito, ya sea con WinZip o WinRar, el que tu tengas instalado en tu PC.
  • Cuando ya se haya descomprimido, aparecerá el listado de canciones en formato MP3.
  • Ahora sí Compa, a quemarlo en tu CD, Memoria USB o Ipod o lo que uses y a disfrutarlo... digo a presumirlo en tus posadas, fiestas o pistiadas.
  • Eso es todo; no tiene chiste.
Comentarios y sugerencias enviar a LaRadiolaDeHernan@hotmail.com
ATENTAMENTE
Faraón
Administrador.

lunes, 4 de mayo de 2009

RECORDANDO A SEHUADEHUACHI, VOL. 13



CARRERAS DE CABALLOS EN SEHUADÉHUACHI

Una tradición cada vez más arraigada en este pueblo, y en general en los poblados circunvecinos es la muy popular carrera de caballos.


Suele darse generalmente en las fechas que coinciden con la visita que hace la gente originaria de aquí, que vive en Hermosillo, Ciudad Obregón, San Luis RC, o los Estados Unidos; también del turismo rural durante los períodos vacacionales; ya sea de Semana Santa o de diciembre (Año Nuevo) o en otras fechas.


Concurren gran número de personas que nos visitan de La Mesita, Sahuaripa, Santo Tomás, Arivechi, Pónida, Tarachi, etc.
La foto corresponde a una carrera de caballos llevada a cabo el 1 de enero de 2006, aquí en "El Taste", lugar con que se conoce donde se llevan a cabo este tipo de espectáculos. El Taste es usado ocasionalmente como pista de aterrizaje de avionetas, que rara vez descienden en Sehuadéhuachi.


Las apuestas, en dinero o en especie, que se llevan a cabo en este evento son las típicas donde se juegan sumas de dinero o las relacionadas con bailes o actividades en beneficio de la comunidad o de otro tipo.
Dícese que en alguna ocasión una apuesta giraba en torno a ganar o perder "5 horas de música con los Jichys Boys (grupo norteño de Sahuaripa, Son.) y 4 galones de bacanora (bebida típica de la región)".


La tarifa "oficial" para tener derecho a bailar con música viva, es decir, a la que está acostumbrada la gente de aquí, ronda en estos tiempos por los $200 ó $250 pesos, a cambio de un distintivo que identifica a la pareja que ya pagó y que le da derecho a bailar toda la noche, hasta que "el cuerpo aguante" o hasta que se termine el contrato con los músicos.


No faltando por ahí algún "abuzado" que pida prestado el distintivo de otra pareja para bailar "aunque sea" unas 3 canciones, y así ahorrarse los 200 o 250, para comprar cerveza o bacanora, práctica muy común.
RECORDANDO A SEHUADEHUACHI, VOL. 13
241. De esta Sierra a la Otra Sierra. Poncho Villagómez
242. El Nuevo Albur de Amor. Los Donneños
243. Rosa de Mayo. Los Broncos de Reynosa
244. Estrellas en Tus Ojos. Los Donneños
245. El Amor de la Paloma. Irma Serrano
246. Nunca en Domingo. Los Donneños
247. Imposible Olvidarte. Los Rancheritos del Topo Chico
248. Tierras Lejanas. Poncho Villagómez
249. Jabón de Olor. Dueto Río Bravo
250. Ya Supe Lupe. Los Alegres de Terán
251. La Rica Pobre. Los Alegres de Terán
252. Alma Enamorada. Pedro Yerena
253. El Caballo Bayo. Los Broncos de Reynosa
254. El Gato. Los Alegres de Terán
255. El Barrilito. Los Garza de Sabinas
256. La Mal Sentada. Dueto Río Bravo
257. Sufro Porque te Quiero. Octavio Norzagaray
258. Una Sombra. Carlos y José
259. Te Vas Angel Mío. Los Relámpagos del Norte
260. Te Vas o Te Quedas. Hermanas Núñez